Tlfno. 975 326 004 Avda. Madrid, nº46 42240 Medinaceli, (Soria)

Patrimonio

Arco romano: Construido entre los siglos I y III d. C., es el único en España de tres arcos. Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 9 de agosto de 1930.ARCO ROMANO Castillo. Son visibles también desde el valle los restos reconstruidos del castillo, actualmente utilizado como cementerio, que fue alcazaba árabe y posteriormente residencia de los entonces Condes de Medinaceli hasta su traslado al Palacio Ducal que da con sus balcones a la Plaza Mayor.

 

COLEGIATAColegiata: También fue dotada en su tiempo por el ducado la Colegiata de Nª Señora de la Asunción, cuyos abades pelearon durante siglos con los sucesivos obispos de Sigüenza por mantener sus privilegios, y en la que se venera una imagen del Cristo de Medinaceli.

 

 

PLAZAPlaza Mayor: Con una superficie de unos cinco mil metros cuadrados y situada en donde estuvo el antiguo foro romano, está completamente restaurada y pavimentada en la actualidad. El Palacio Ducal cierra su lado oriental y en el lado sur está la Alhóndiga, del siglo XVI, en cuyo piso superior estuvo la casa del concejo, mientras que la planta inferior y las dos arcadas, de medio punto y arcos carpaneles sobre columnas, se reservaron para las transacciones comerciales y en su parte posterior estuvo la cárcel del partido judicial.

 

PALACIO DUCALPalacio Ducal: El palacio es renacentista y fue construido a lo largo del siglo XVI como digna sede de la Casa de Medinaceli, cuyos escudos están dispuestos en la fachada. Cayó en desuso ya durante el siglo XIX y se deterioró hasta la ruina casi total, estado en el que estuvo durante décadas hasta que concluyeron parcialmente los trabajos de restauración iniciados a finales de los años noventa. En diciembre de 2008 se inauguró un museo dedicado a exposiciones culturales, con diez salas que ocupan la práctica totalidad de la planta baja del antiguo palacio.12 Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 1 de junio de 1979.13

 

CONVENTO

Convento: Se mantiene en perfecto estado el Convento de Santa Isabel (siglo XVI), junto a la iglesia de San Martín. Este convento de clarisas es el único que sigue en activo de los cuatro con que contó la Villa en el pasado.

 

 

 

BEATORIOBeaterio: Está lamentablemente en ruinas el antiguo beaterio de San Román, que probablemente fue antiguamente una sinagoga.

 

 

Restos árabes: Detrás de estas ruinas, unos metros fuera del perímetro de la muralla, puede visitarse la antigua nevera árabe, que fue utilizada durante siglos para preservar alimentos mediante la nieve que se conservaba bajo su bóveda gracias a su disposición en la ladera norte de la meseta. Hacia poniente se abre el medieval Arco Árabe, única puerta que queda en pie entre los restos más íntegros de la muralla. En el paseo de ronda hacia el castillo pueden distinguirse los distintos niveles de la muralla que desde tiempos romanos ha rodeado la Villa.

Galería de mosaicos Romanos